Haniwa (figurilla funeraria de terracota), Guerrero con armadura “keiko”
(Haniwa, Keiko no bujin)

Las haniwa son figuras de terracota huecas de color castaño rojizo. Se hallan en los túmulos de los poderosos señores locales que se construyeron en Japón desde el siglo III hasta finales del siglo VI. Tienen distintas formas: casas, personas; y se alineaban en fila ya fuera en la parte superior de los enterramientos o alrededor del borde. Se cree que el “Guerrero con armadura keiko” data del siglo VI, aproximadamente. Se desenterró en la prefectura de Gunma, en el este de Japón. La armadura y las armas están esculpidas con todo lujo de detalle y nos podemos hacer una idea de cómo vestían los guerreros de la época. De entre todas las numerosas figurillas haniwa, esta es el única que se ha designado Tesoro Nacional. Su imagen ha aparecido en sellos de correos y ha servido de modelo en el que se han basado los protagonistas de películas convencionales y de animación. ¿Por qué los antiguos japoneses hicieron estas esculturas y las colocaron en los túmulos? ¿Quién fue el Guerrero con armadura “keiko”? Nos adentramos en su historia, que continúa extasiando a los japoneses en la actualidad.