Esta semana me gustaría presentarles un dispositivo que promete mejorar la accesibilidad en las estaciones de tren.
La idea de una pantalla con la capacidad de expresar visualmente sonidos ambientales y anuncios, nació en las aulas de una escuela municipal para niños sordos de la ciudad de Kawasaki. Allí se realizó un taller en el que se les pidió a los estudiantes que imaginaran el transporte del futuro: ¿qué debería tener el nuevo sistema de transporte para hacer el viaje diario a la escuela más seguro y divertido? Gracias a la colaboración de la empresa de tecnología Fujitsu,la imprenta DNP y la compañía de trenes JR, las ideas de los niños se materializaron en la pantalla "Ekimatopeia".
"Ekimatopeia" funciona gracias a una inteligencia artificial capaz de recoger el audio que entra por los micrófonos de los encargados de las estaciones de tren, y transformarlo en tiempo real en texto que se muestra utilizando distintas fuentes y colores.
Los mensajes, además son acompañados de lenguaje de señas y onomatopeyas animadas que expresan toda clase de ruidos ambientales, por ejemplo, el de la llegada y salida de los trenes, o el que producen las puertas al cerrarse.
De hecho, el nombre de este dispositivo, "Ekimatopeia", viene de la combinación de la palabra japonesa "eki", o estación, y onomatopeya.
Este dispositivo se probó en algunas estaciones de la línea JR Yamanote, una de las más utilizadas de Tokio, y las opiniones recogidas por parte de los usuarios del tren fueron muy positivas. Y es que se comprobó que no solamente presta una gran ayuda a las personas con discapacidad auditiva, sino también a ancianos, niños y turistas que no están familiarizados con el sistema de transporte de Japón. Sin embargo, al tratarse de un prototipo, todavía puede cambiar de forma o recibir nuevas funciones.
Este domingo les contaremos más sobre las capacidades de esta pantalla que busca mejorar la accesibilidad y la calidad de viaje en los trenes de Japón. ¡Los esperamos!