
12m31s
Las placas de latón "fumi-e" se fabricaron en el siglo XVII en Japón como un medio para desenmascarar a los cristianos, que eran perseguidos. Se guardaban bajo llave en las oficinas de los magistrados para evitar que se convirtieran en objeto de culto. ¿Como se utilizó esta "fumi-e" (literalmente, "imagen para pisar")? Su historia nos dice mucho acerca de las condiciones sociales de la época, la vida de la gente y el lugar que ocupaba la religión en la sociedad.
