Filipinas ha concluido un acuerdo de cooperación nuclear con Estados Unidos.
El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., asistió a la ceremonia de firma el jueves en San Francisco. Dijo que espera que la energía nuclear forme parte del "mix energético" del país para 2032 y calificó el acuerdo de logro basado en la alianza entre Estados Unidos y Filipinas.
En virtud del pacto, Filipinas comprará material, equipos y tecnología nucleares a empresas estadounidenses.
El país del sudeste asiático se enfrenta a una escasez crónica de energía debido al continuo crecimiento de su población. Actualmente obtiene cerca del 60 % de su electricidad de centrales de carbón.
Bajo la administración del expresidente Ferdinand Marcos, padre del actual mandatario, el país intentó una vez introducir la energía atómica.
La central nuclear de Bataan fue la primera de este tipo en el sudeste asiático cuando se terminó en 1984. Pero fue paralizada tras la caída del Gobierno de Ferdinand Marcos. La administración actual está considerando ponerla en funcionamiento.
Según observadores, Washington espera promover la cooperación con Manila en diversos campos. Ambos están estrechando lazos en materia de seguridad, al parecer ante posibles contingencias en el mar de la China Meridional y el estrecho de Taiwán.